Con el incremento en los valores de las propiedades, muchos propietarios están aprovechando del impulso en el mercado inmobiliario para hacer efectivo y colectar parcialmente en sus inversiones hipotecarias a través de Líneas de Crédito con Garantía Hipotecaria. Según la Asociación Nacional de Realtors los precios de las propiedades han reflejado aproximadamente un incremento del 20% en sus valores.
Sin embargo, son la líneas de crédito recomendables para ti? En la mayoría de situaciones las Líneas de Crédito con Garantía Hipotecaria pueden ayudarnos a contrarrestar alguna crisis económica que se nos presentan inadvertidamente, pero al mismo tiempo pueden ser utilizadas para cubrir gastos que en lugar de aliviar nuestra realidad económica la complican aún más.
Para acceder a una Línea de Crédito se requiere ser propietario de un inmueble y dependiendo de la evaluación de tu propiedad podrás obtener una línea de crédito. Es imprescindible conocer los más mínimos detalles de los pros y contras que rigen a este contrato para que estés cuidadoso de que estas en condiciones de no incumplir en los pago y enfrentes el riesgo de perder tu propiedad como consecuencia.
Muchos acreedores ponen el límite de crédito para un préstamo con garantía hipotecaria tomando un porcentaje (75%) del valor estimado del inmueble y restando de ello el saldo de la hipoteca existente.
Muchos préstamos con garantía hipotecaria establecen un período fijo durante el cual usted puedes obtener dinero prestado, por ejemplo de 10 o 15 años. Al final de este “período de adelantos,” te podrían permitir renovar la línea de crédito. Si tu préstamo no permite renovaciones. Si durante el término del préstamo has cumplido con las reglas y condiciones del préstamo entonces puedes acceder nuevamente a la renovación de tu línea de crédito.
No olvidemos que la Tasa de Porcentaje Anual conocido como APR representa el costo real del crédito representado en un número porcentual. Ese detalle te permitirá saber el egreso por año que usted tendrá que desembolsar en el futuro. La Ley sobre la Declaración de Veracidad de Crédito (conocido en ingles como Truth-in-Lending) exige que el prestamista te comunique toda esta información por escrito.
No olvides que es tu derecho exigir toda la información y las respuestas a tus preguntas para evitar más adelante desagradables sorpresas que muy lejos de beneficiarte podrían ir en contra de tus planes futuros.
Lo importante es informarte en las opciones y alternativas que te puedan beneficiar a largo plazo, y que no te causen gastos no solo innecesarios pero costosos. Tu Casa es la mejor inversión, por eso cuídala